Todos los años, la comunidad internacional dedica una semana para llamar la atención sobre la vital importancia de la lactancia materna, no sólo en la vida de los niños más desfavorecidos, sino también en el fortalecimiento de las sociedades. “Sabemos que la lactancia materna ayuda a los niños a sobrevivir y prosperar – permitiéndoles resistir infecciones, proporcionando nutrientes básicos para el desarrollo temprano de sus cerebros y cuerpos, y el fortalecimiento de los lazos entre las madres y sus bebés. Además los beneficios de la lactancia duran toda la vida ” – Sr. Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF y Dra. Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud.
Como parte de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia, la oficina de UNICEF en Nueva York organizó una proyección de la película MILK de Noemí Weis, consumada cineasta Argentina/Canadiense, que guiada por su pasión de contar historias y sin miedo a abordar temas relacionados con derechos humanos, ha desarrollado su trabajo con integridad y de una manera íntima, emocional y humana. Sus películas anteriores continúan ganando reconocimiento, premios y distinciones, pero lo más importante, hacen una diferencia concientizando y dando voz a los que no tienen voz. MILK tuvo su estreno mundial en Hot Docs 2015 y ha sido seleccionada oficialmente para el Festival Internacional de Cine de Madrid, con dos nominaciones por Mejor Director y Mejor Editor.
Con MILK , Noemí nos brinda una perspectiva universal acerca de la política, comercialización y controversias en torno al nacimiento y alimentación infantil. La película evidencia el tema de las donaciones de leche en polvo en situaciones de emergencia, los retos para mantener los bancos de leche materna después de los cierres que se llevaron a cabo en los años 80 debido a la epidemia del VIH, las nuevas madres que luchan por obtener un apoyo médico adecuado, cómo se ejerce presión a aquellas mujeres que renuncian a la lactancia y deciden alimentar sus bebés con biberón, el estigma que rodea a las madres que amamantan a sus bebés por un largo tiempo y la controversia de la lactancia materna en público, asuntos que rodean el nacimiento y la alimentación infantil y que ponen en marcha un debate emocional y personal, en una cultura altamente erotizada en donde es difícil para algunos recordar que los pechos, tienen un propósito más allá de ser usados en campañas de mercadeo para incentivar la compra de automóviles, cerveza y sexo.
“Después de haber trabajado por años en una variedad de temas sociales y haber realizado películas sobre derechos humanos, esta vez, decidí volver a las raíces de la naturaleza humana y explorar lo que sucede cuando recibimos una nueva vida en este mundo” – afirma Noemí.
En una narración sin fisuras, MILK sigue historias de madres de diferentes culturas en un viaje por el mundo que abarca 11 países, revelando los problemas y desafíos universales que enfrentan hoy en día la maternidad y el nacimiento. “Mientras hablaba con las madres de diferentes países, me di cuenta de que los problemas y retos que enfrentaban eran similares, sin importar el país, la cultura o el idioma que hablaran. Todas estaban hablando de los mismos temas, unidas por un fuerte sentimiento de maternidad que claramente no tiene fronteras” –añade Noemí.
MILK celebra la vida en todo su esplendor, sigue los pasos de una mujer indígena en Brasil desde que da a luz hasta el nacimiento de su bebé y termina al otro lado del mundo con mujeres de la comunidad Massai en Kenia celebrando y bendiciendo una nueva vida.
La película también ofrece reflexión e invita a la conversación. “Tengo la esperanza de que mediante la unión de mujeres de todo el mundo alrededor de temas universales como la maternidad, el nacimiento y la vida, juntas, podamos crear el cambio que se necesita para ofrecer a estas nuevas vidas, futuros prósperos y saludables”. –dice Noemí
El gran propósito es entonces, lograr que la película llegue a todos los rincones y que se generen espacios de diálogo alrededor del tema. El equipo de MILK se ha asociado con distribuidores de Teatrical On Demand® Gathr Films para ofrecer a la audiencia, la oportunidad de organizar proyecciones de la película en cualquier cine de los Estados Unidos sin costo alguno. A través de la página oficial de MILK , la persona interesada solo tiene que solicitar la proyección y Gathr se encarga de contactar un cine conveniente, el organizador no tendrá que preocuparse de ninguna cuota de alquiler de la sala de proyección o costos logísticos- todo lo que se necesita es promover la película y hacer que la gente de la comunidad y conocidos reserven lo tiquetes y asistan a verla. Mediante la organización de una proyección en sus comunidades, cualquier persona puede participar en la conversación e involucrarse en la promoción de un mejor desarrollo para todos los nuevos bebés y el bienestar de las madres en todo el mundo.
Para aquellos que desearan convocar una presentación privadamente, en los Estados Unidos o en cualquier lugar del mundo, solo deben conectarse con el grupo de MILK a través de www.milkhood.com
PARA ORGANIZAR UNA PROYECCIÓN EN UN CINE LOCAL EN LOS EE.UU O UNA PROYECCION PRIVADA EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO:
Trailer MILK